Destrucción de empleo en España

El gráfico de esta semana representa la creación/destrucción de empleo frente a la tasa de desempleo en España desde el año 2002.

Uno de los mayores problemas de la economía española se encuentra en la fuerte destrucción de empleo que se ha producido en los últimos años y, que por desgracia, parece que todavía no encuentra freno. Como consecuencia, la tasa de desempleo es la más alta de la Zona Euro, alcanzando el 25.8% según Eurostat a finales de Septiembre.

Mensualmente, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) publica los datos relativos a la creación o destrucción de empleo, mientras que el INE trimestralmente se encarga de la publicación de la Encuesta de Población Activa, dentro de la que se incluye la tasa de paro.

A finales del tercer trimestre de este año, una de cada cuatro personas estaba desempleada en España. En concreto, la tasa de desempleo llegaba hasta el 25.02%, el nivel más alto de toda la serie histórica desde 1976. El anterior máximo se produjo en el primer trimestre de 1994, con un 24.55% de la población activa.

Como se puede observar en el gráfico, desde Agosto del año pasado sólo se creó empleo en cuatro meses, acumulando 753,799 empleos perdidos en ese tiempo. En los peores momentos de la crisis, entre Octubre de 2007 y Abril de 2009, en total 1,627,517 personas perdieron su puesto de trabajo. La tasa de desempleo, que había alcanzado en Junio de 2007 el 7.95%, el nivel más bajo desde finales de 1978, crecía hasta el 17.55% al término de ese periodo de 19 meses en los que sólo se crearon 14,356 empleos en el mes de Marzo de 2008.

En Junio del año 2007 había 1,965,869 parados en España y después de poco más de 5 años se alcanza el récord de 4,833,521 personas sin trabajo en Octubre, casi dos veces y media más que en aquél momento. Aunque no aparece representado, teniendo en cuenta los diferentes sectores, el 62.4% de los empleos perdidos en ese tiempo corresponde al sector servicios, mientras que un 18.7% de los empleados trabajaba en la construcción.

De hecho, éste último es uno de los sectores que más ha sufrido, como no podía ser de otra forma debido a la alta dependencia de la economía española. Desde mediados de 2007, la cifra de desempleados se ha multiplicado casi por cuatro hasta los 810,375 parados en Marzo de este año. Afortunadamente, desde entonces es el sector dónde se ha creado más empleo, concretamente, 56,597 puestos de trabajo. En el sector industria se han creado 6,069 empleos en el último semestre. El lado negativo viene por el sector servicios, dónde en el último trimestre perdieron su trabajo 225,714 personas.

Por desgracia, las estimaciones de analistas y diversos organismos no son muy optimistas y parece que la destrucción de empleo continuará en los próximos meses.

Subastas de matrículas de vehículos en Shanghai

El gráfico de esta semana representa el precio medio frente al número de matrículas ofertadas y demandadas acumuladas en 12 meses en Shanghai desde el año 2002.

Considerando exclusivamente la población que vive dentro de los límites administrativos, Shanghai es la ciudad más grande del mundo, con unos 18 millones de habitantes. Si se tiene en cuenta el municipio, alcanza los 23 millones, siendo también el más poblado a nivel mundial.

No es de extrañar que sea éste uno de los motivos por el cual el gobierno controle el tráfico de vehículos en la ciudad mediante la restricción del número de matrículas que asigna a través de subastas mensuales, con el fin de que no se produzca una congestión insostenible. En China se venden cada mes más de un millón de automóviles, en concreto, el mes de Octubre alcanzaron la cifra de 1.3 millones de turismos. En lo que va de año llegan hasta las 12.6 millones de unidades vendidas, un incremento interanual del 6.9%.

En cualquier caso, obviamente estas restricciones en las matrículas no aplican a todas las ciudades de China y, en aquéllas dónde si está vigente, como en la capital, el precio es bastante más bajo. Sin lugar a dudas en Shanghai se paga el precio más alto en este sistema de subastas que comenzó en el año 2000, mientras que en Beijing se lleva aplicando desde finales de 2010. En Julio de este año también se ha puesto en marcha en Guangzhou.

En el periodo considerado de unos 11 años, se han concedido un total de 830,696 matrículas para 1,825,059 peticiones. De esta forma, la demanda ha superado en más del doble a la oferta en media, con un ratio cercano a 2.7 en los últimos 2 años. Desde mediados de 2009 en Shanghai se han adjudicado cada mes entre 8,000 y 9,500 matrículas. En el acumulado anual se han entregado 89,300 placas para un número de peticiones de 231,338.

Como se puede observar en el gráfico, en la última subasta celebrada en Octubre el precio medio marcó un nuevo máximo histórico en los 66,708 yuanes, unos 8,400 euros al tipo de cambio actual. Por otro lado, el precio mínimo llegó hasta los 65,200 yuanes, 8,200 euros aproximadamente. No es un precio nada asequible, ya que muchos coches de gama baja cuestan menos dinero. Hace tan sólo 10 años el precio medio fue tan bajo como 14,057 yuanes, algo más de 1,700 euros, concediéndose entre 2,000 y 3,000 matrículas para algo más de 4,000 solicitantes.

No es tampoco nada despreciable la recaudación obtenida por este tipo de ingresos, que sólo el mes pasado fue de 634 millones de yuanes, lo que equivale a unos 80 millones de euros. En estos 11 años se han ingresado en total 33,190 millones de yuanes, aproximadamente 4,200 millones de euros considerando el tipo de cambio vigente.

Con estas cifras se puede comprobar cómo, pese a la fuerte desaceleración que muchos avecinan, todavía en muchos aspectos el consumo interno continúa fuerte y será uno de los motores del crecimiento en los próximos años. Y más concretamente parece claro que al sector automovilístico en China todavía le esperan varios años de bonanza.

Hay que tener en cuenta que en este momento en China sólo existen 114 millones de automóviles, que representa aproximadamente unos 88 vehículos por cada 1,000 habitantes. En países cómo Estados Unidos ronda los 430 coches por cada 1,000 habitantes.

También como comparativa, en el año 2010 se fabricaron en China 9.5 millones de automóviles, mientras que en Estados Unidos la producción fue tres veces menor, en concreto, 2.7 millones de unidades. El gigante asiático ha tenido un crecimiento explosivo, ya que esta cifra fue de sólo 605.000 unidades en el año 2000. Por el contrario, en el país americano se ha reducido a la mitad, ya que en aquél momento se fabricaron 5.5 millones de turismos.

Viviendas iniciadas en España y Francia

El gráfico de esta semana representa las viviendas iniciadas acumuladas en 12 meses en España y Francia desde el año 1995.

En los últimos meses, se comenta la posibilidad de una burbuja inmobiliaria en el mercado francés, debido a que los precios se encuentran de nuevo rozando máximos históricos. De hecho, tan sólo han descendido un 2.3% desde dicho máximo en el tercer trimestre del año pasado. Un indicador bastante efectivo para saber si existe una burbuja potencial es observar la oferta de viviendas.

Por este motivo, he querido realizar una comparativa con la situación en España a lo largo de los últimos años, ya que en ese caso sí está claro que se produjeron muchos excesos en el sector de la construcción residencial.

Hasta finales del año 1996, se construían prácticamente el mismo número de viviendas en ambos países, si bien la población en el país galo era en ese momento un 48% superior. En concreto, unos 39.27 millones de españoles frente a 58.11 millones de franceses. En cualquier caso, es más preciso considerar el número de hogares aunque, en este caso, el ratio también es similar. En el año 2000 había en España un total de 13.57 millones de hogares, un 43% menos que los 23.81 millones de hogares franceses. Sin embargo, en ese año se iniciaba la construcción de 533,700 viviendas frente a las 337,609 del país vecino, lo que representa un 58% más.

No es menos cierto que también habría que considerar la demanda de inversión tanto de residentes como de extranjeros, así como los divorcios, por generar demanda adicional, aunque no parece que fuera tan fuerte para ese elevado ritmo de construcción. En España, el máximo acumulado en un año se alcanzó en Enero de 2007, con 756,975 viviendas. Actualmente, hasta Marzo de este año se iniciaban sólo 80,033, casi un 90% menos que el aquél momento de explendor del sector inmobiliario español. En Septiembre de 2006 se produjo el máximo en Francia, con 457,139 y, en los últimos 12 meses hasta Septiembre de este año se han iniciado 372,790 casas.

Como comparativa entre el año 2000 y 2009 se crearon 3,057,912 hogares en Francia frente a los 2,905,360 españoles, ambas cifras bastante similares. Pero el problema es que en esa década se iniciaron 5,501,785 viviendas en España, mientras que en el país vecino fueron 3,745,265. No cabe la menor duda que este importante desfase entre la oferta y la demanda ha provocado una gran cantidad de casas vacías. Asumiendo una creación de unos 300.000 hogares al año, se tardarían más de 8 años en absorber todo ese stock excedente de pisos exclusivamente por parte de los nuevos hogares, sin considerar la demanda por inversión, que también se ha reducido considerablemente. La población española en la actualidad es de 47.21 millones de habitantes, siendo en Francia de 63.66 millones de personas, todavía un 35% superior.

Por el contrario, parece que el exceso es asumible en Francia, dónde en los últimos casi 3 años se comenzaron a construir 976,553 casas. De la misma forma, si se estiman unos 300.000 hogares nuevos anuales, prácticamente la oferta iguala a la demanda ya sólo en esa parte. Cabe concluir por tanto, que aunque los precios pudieran retroceder en algún momento en el mercado inmobiliario francés, no parece que se produjera un desplome de la manera que ya está ocurriendo en España.

Balanza financiera en España

El gráfico de esta semana representa los flujos financieros acumulados en 12 meses de la cuenta financiera de la balanza de pagos en España desde el año 1999.

Durante el día de mañana, el Banco de España hará públicos los datos referentes a la balanza de pagos del mes de Agosto. Una de las partidas a las que se presta más atención últimamente es la cuenta financiera, por ser aquélla la que proporciona información sobre la actual “fuga de capitales” del país. Representa la compra y venta de activos y pasivos financieros de los residentes en España frente a otros residentes de la Zona Euro y resto del mundo. En dicha cuenta se incluyen las inversiones directas, inversiones en cartera, otras inversiones y derivados financieros. En la realización del gráfico se excluyen las posiciones del Banco de España.

La difícil situación de la economía española ha provocado una caída de la confianza, con la consiguiente retirada de muchas inversiones en el país. En concreto, en los últimos 13 meses consecutivos se han registrado salidas netas de capitales por un total de 331,226 millones de euros, lo que representa nada menos que el 31.1% del PIB del año pasado.

Entre el año 1999 y mediados de 2007, las entradas netas mensuales medias fueron de algo más de 3,700 millones de euros, un periodo de 8 años y medio en el que sólo se produjeron flujos negativos en 33 meses, que además no fueron especialmente importantes.

Sin embargo, como se puede observar en el gráfico, a partir de la segunda mitad de 2007 comenzó una tendencia descendente, que culminó con una caída sin precedentes a partir de Junio del año anterior. Unos meses más tarde, en Marzo de este año, se producía el mayor número de salidas por un importe de 66,625 millones de euros.

En mi opinión, independientemente del dato que se publique mañana y de los titulares de los medios de comunicación, esta es la situación actual y la triste tendencia hasta el momento. Parece difícil que esos capitales vuelvan al país en el corto o medio plazo porque, además de la crisis económica, está latente en los mercados otro tipo de crisis incluso más importante, la falta de confianza.

Esos capitales que huyen del país son también necesarios para el desarrollo y crecimiento económico, de manera que si continúan las salidas pueden incluso agudizar la recesión aún más. Restaurar de nuevo esta confianza, no sólo en España sino a nivel de toda la Zona Euro, puede llevar tiempo por ser un proceso no exento de dificultades.

Precio de la vivienda en São Paulo y Rio de Janeiro

El gráfico de esta semana representa el precio de la vivienda ajustado por la inflación en São Paulo y Rio de Janeiro (Brasil) desde el año 2008.

En mi opinión, siempre se puede encontrar alguna burbuja en algún lugar ya que, aunque los efectos de la globalización en la economía mundial son claramente visibles, el ciclo económico de los diferentes países no tiene por qué coincidir. Por este motivo, he querido echar un vistazo a la evolución del precio de la vivienda en Brasil, aunque si bien no todo el mundo estará de acuerdo en que ahora mismo se esté formando una burbuja, lo que parece claro es que los precios han crecido fuertemente en los últimos años.

Parece que no existe un amplio histórico ni tampoco datos oficiales, ya que aunque el gobierno publicó el 15 de Septiembre del año pasado un decreto para la creación de un índice por parte del Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE), hasta la fecha no ha sido divulgado. Los datos utilizados en este estudio vienen de la Fundação Instituto de Pesquisas Econômicas (FIPE) y del índice que elabora conocido como FipeZap de Preços de Imóveis Anunciados. Aunque más recientemente se ha creado un índice nacional, en el gráfico se representan los precios en las dos principales ciudades de Brasil por tener un histórico algo mayor. En el caso de la inflación, se considera aquélla en cada ciudad y no el total nacional, de manera se ajuste mejor al nivel de vida en cada una de ellas.

Desde la creación del índice en Enero del año 2008, el precio de la vivienda ha crecido en términos nominales un 151.3% en São Paulo y un 184.95% en Rio de Janeiro. Si se tiene en cuenta la inflación, el incremento en ese periodo de algo menos de 5 años es del 102.3% y 124.6%, respectivamente.

Es significativo comprobar cómo Rio supera a la capital paulista desde Julio del año 2010, puede que motivado en gran parte por los Juegos Olímpicos que se celebrarán en 2016. Desde que se anunciara que la sede sería la ciudad carioca, a inicios de Octubre de 2009, los inmuebles en su conjunto ha subido un 124.8%, por encima del 85.2% que han crecido en São Paulo. Si se ajusta con la inflación en las respectivas ciudades, el incremento sería del 61.3% y 92.2% respectivamente en tan sólo tres años.

En cualquier caso, los últimos datos a cierre de Septiembre, muestran un crecimiento interanual del precio de la vivienda muy similar, en concreto del 17.9% y 16.9% en estas dos ciudades en cuestión, una moderación importante desde el 29% que llegó a alcanzar en São Paulo en Julio de 2011 o el 44.1% en Rio en Mayo de ese mismo año, medido en términos nominales.

Sin embargo, no hay que descartar que los precios del mercado inmobiliario continúen su ascenso, debido a que los tipos de interés, medidos por la tasa Selic, alcanzan mínimos históricos en el nivel del 7.25%. Con el fin de estimular la economía, el Banco Central do Brasil ha recortado la tasa en las diez últimas reuniones. Estos bajos niveles pueden producir una mayor demanda del crédito, cuya expansión todavía continúa siendo fuerte, que sumado a una población con un bajo desempleo (ver http://www.perpe.es/2012/07/27/wc3012), provocarían una demanda sostenida de los inmuebles, incluso como inversión, alimentando más aún esta burbuja.

Depósitos en Argentina y Grecia

El gráfico de esta semana representa los depósitos del sector privado en Argentina desde el año 1992 y Grecia desde el año 2001.

Aunque obviamente son situaciones diferentes, he querido establecer una comparativa entre lo que sucedió durante el conocido “corralito” argentino a finales del año 2001 y la situación actual en el país heleno.

Argentina tuvo hasta Enero del año 2002 un tipo de cambio fijo del peso frente al dólar de Estados Unidos en la relación 1 dólar por cada peso. Debido a que la fuga de capitales era importante y con el fin de evitar un colapso del sistema bancario, el gobierno decidió establecer restricciones a la libre disposición de dinero en efectivo el día 3 de Diciembre de 2001.

Este “corralito” se prolongó durante exactamente un año aunque, como indicaba antes, en Enero de 2002 el gobierno dictó una ley por la que todos los depósitos en moneda extranjera se convirtieron a 1.4 pesos por cada dólar. A partir de ese momento, la depreciación del peso fue constante y, al mes siguiente, el tipo de cambio era de 2.15 pesos por dólar y en Junio llegaba a los 3.8. En la actualidad, la cotización del peso frente al dólar es de 4.7.

Para más información sobre el “corralito”, recomiendo la lectura de un muy completo artículo en el blog de Marc Garrigasait (@marcgarrigasait) escrito por Sebastian Estevez (@Bullspread), ver http://investorsconundrum.com/2012/08/01/el-corralito-y-el-corralon-bancario-argentino-como-ocurrio-realmente-2

Quiero hacer notar que aunque en el artículo y otras fuentes se indica que los depósitos a principios del año 2001 ascendían a unos 85.000 millones de dólares, se refieren a depósitos totales, tanto del sector público como del sector privado. En el gráfico expuesto sólo se representan aquéllos del sector privado, debido a que además de representar prácticamente un 90% del total, son exclusivamente de particulares.

Atendiendo a estos datos, el máximo se alcanzaba en Febrero de 2001, con un montante total de 75,831 millones de dólares. Desde ese momento y hasta Diciembre, el temor de la población a perder su dinero provocaba una fuga de capitales de 15,581 millones de dólares, lo que representa un 20.5% de caída respecto al máximo anteriormente indicado. A partir de entonces, la devaluación y posterior depreciación de la divisa hacían el resto, alcanzando un mínimo de 16,387 millones en Junio de 2002.

Como es normal, la confianza se fue recuperando paulatinamente y el ahorro de la población, además de la inseguridad de mantener el dinero “bajo el colchón”, ha provocado que el importe de los depósitos en los bancos se incremente. En cualquier caso, sólo en Enero de este año, 11 años después, se recuperaba el nivel de aquél máximo.

En Grecia se produce en estos momentos una situación similar de retirada de depósitos bancarios, provocada por el miedo que tiene la gente de la salida del país de la Zona Euro con la consiguiente devaluación de la nueva divisa que se adopte. Desde el máximo de 237,824 millones de euros en Septiembre del año 2009, los particulares han retirado hasta el último dato en Agosto 84,426 millones de euros, una caída en porcentaje incluso más fuerte que en Argentina, alcanzando un descenso del 35.5%.

Como comparativa y, aunque no aparece representado en el gráfico, los depósitos en España actuales ascienden hasta los 1,117,600 millones de euros, un 8.1% menos que el máximo en Diciembre de 2010, habiéndose producido unas salidas totales en ese periodo de 99,102 millones de euros a un ritmo medio de unos 5,200 millones de euros al mes.

Deuda pública en Cataluña y Madrid

El gráfico de esta semana representa la deuda pública en porcentaje sobre el PIB en Cataluña y Madrid desde el año 1995.

En la actualidad, estas dos Comunidades Autónomas de España representan los extremos de deuda. Cataluña ostenta el nivel más alto de deuda sobre el PIB con un 22%, mientras que en la Comunidad de Madrid es menos de la mitad, en concreto un 9.1%, a finales del segundo trimestre de este año.

Como es de suponer, la deuda pública ha aumentado significativamente en todas las regiones de España, aunque en el caso de Cataluña el crecimiento es especialmente preocupante desde el tercer trimestre de 2007. En aquél momento era del 7.7%, de manera que se ha multiplicado casi por 3 en tan sólo 5 años. En la capital de España llegó a bajar hasta el 5.2% en Septiembre de 2008, para luego aumentar de forma continua desde ese momento aunque a un ritmo más lento.

Al cierre de Junio del presente año, la deuda total de las 17 Comunidades Autónomas ascendía a 150,578 millones de euros, un 14.2% sobre el PIB. Como comparativa, en Diciembre de 1990 era sólo del 1.9% del PIB, unos 5,839 millones de euros. Cataluña es la que actualmente tiene mayor representación, con un 29.2% del total, llegando hasta los 43,954 millones, mientras la deuda de la Comunidad de Madrid es de 17,108 millones, un 11.4% del total. En cualquier caso, en ambas regiones el crecimiento desde inicios de 1995 ha sido muy fuerte, con un incremento del 815.5% y 583.4% respectivamente considerando los niveles absolutos de deuda.

Aunque no aparece representado en el gráfico, cabe destacar algún caso significativo como el de Castilla-La Mancha, que tenía el nivel más bajo en 1995, siendo un 2.6% del PIB y ahora es la tercera más alta, con nada menos que el 18%, por detrás de Cataluña y Valencia. El incremento ha sido del 1,653.2%, pasando de los 388 millones de euros hasta los 6,795 millones.

Otra región que ha aumentado de forma prácticamente idéntica ha sido Islas Baleares, que tenía una deuda de 267 millones y en estos momentos llega hasta los 4,673 millones, un crecimiento del 1,648.2% en este periodo considerado de 17 años.

A la vista de estas cifras, parece normal que hayan sido ya seis las Comunidades Autónomas que hayan solicitado el rescate al Fondo de Liquidez Autonómico: Valencia, Murcia, Cataluña, Andalucía, Castilla-La Mancha y Canarias. Este fondo, creado en Julio, estaba dotado con 18.000 millones de euros, de los que todavía dispone de 925.7 millones después de estas peticiones de ayuda. De todas formas, puede que no sea suficiente y el Gobierno deba inyectar más dinero, porque cómo se ha visto Valencia, Murcia y Cataluña solicitaron incluso un aumento de la ayuda poco después.

Bonos del gobierno de no residentes en España y Alemania

El gráfico de esta semana representa el porcentaje de bonos del gobierno en manos de no residentes en España y Alemania desde el año 1997.

Otra manera de medir el miedo actual a los países periféricos de la Zona Euro consiste en comprobar si los inversores extranjeros han retirado activos de la deuda pública. Como se observa, la tendencia de salidas es clara desde el primer trimestre de 2007. En aquél momento, los no residentes representaban un máximo del 51.5% del total de la deuda pública emitida en España, que ascendía a 366,588 millones de euros. A finales del primer trimestre de este año, este porcentaje ha descendido hasta el 30%. La deuda del gobierno en este momento es de 707,355 millones de euros, por lo que el incremento que se ha producido en los últimos 5 años es nada menos que del 93%.

Por el contrario, y aunque no aparece representado en el gráfico, los bancos nacionales tenían en sus balances un mínimo histórico del 18.5% a principios de 2007, prácticamente la mitad que el 36.5% que representan en la actualidad, pasando de tener un valor de 67,994 millones hasta los 258,022 millones de euros.

La situación en Alemania es totalmente opuesta, dónde claramente los inversores extranjeros han estado aumentado continuamente su porcentaje en la deuda del país. Cada vez que se produce una subasta de deuda se pone de manifiesto este efecto, con unos tipos de interés del bono a 10 años en mínimos históricos por el miedo a una ruptura de la moneda única. De hecho, si se tiene en cuenta la inflación, no hay duda que están pagando tipos negativos desde hace algún tiempo.

Al inicio de 1998, los no residentes tenían en su poder el 31.7% de los bonos del gobierno alemán, mientras que ahora alcanzan un máximo del 57.3% del total que asciende a 1,761,941 millones de euros. Como comparativa con el dato anterior en España, cabe señalar que la deuda de Alemania ha aumentado sólo un 14.5% desde el año 2007.

Como era de esperar, los que han reducido peso en la deuda han sido los bancos del país, desde un 54.3% en 1998, pasando por el 33.4% hace 5 años, hasta llegar ahora a níveles del 22.3%.

Las cifras hablan por sí solas, y cada vez parece más difícil y costosa la financiación del gobierno de España, debido a la desconfianza de los inversores internacionales en el país. Esos mismos inversores están buscando refugio en países que consideran seguros, como Alemania y algunos otros, en los que pagan incluso rentabilidades negativas por los bonos del gobierno que adquieren en las subastas o en el mercado secundario.

Activos y flujo de fondos de inversión en España

El gráfico de esta semana representa los activos y flujos de fondos de inversión mensuales en España desde el año 2006.

También se pueden considerar como una forma de “fuga de capitales”, aunque no se comenta tanto públicamente, los impresionantes reembolsos que se producen cada mes en los fondos de inversión. Los fondos son considerados tradicionalmente un producto de ahorro de los inversores minoritarios, de manera que en parte es una forma de medir el miedo que tienen los mismos a los mercados financieros.

Como se observa en el gráfico, desde que los activos alcanzaran un máximo en Mayo de 2007 con 261.076 millones de euros, sólo se han producido suscripciones netas en 4 meses en ese periodo de casi 5 años y medio. A finales de Agosto de este año, los activos totales son de 123.139 millones, menos de la mitad que el máximo indicado.

En cualquier caso, desde Septiembre de 2006 ya se venían produciendo importantes salidas. A partir de esa fechan los inversores han reembolsado 136.272 millones de euros, a una media de casi 1.900 millones de euros al mes. En los últimos 17 meses consecutivos se han producido salidas y, de hecho, en el acumulado este año han retirado 6.378 millones, un 36.5% más que en el mismo periodo del año pasado.

Si bien es cierto que hay otros productos de ahorro, depósitos por ejemplo, e inversión, como los ETF’s, a los que se han destinado parte de estos capitales, es también probable que muchas familias estén utilizando ese dinero cubrir necesidades como el pago de deudas. No parece que en el futuro cercano sea una tendencia que vaya a cambiar, ya que la renta disponible se verá mermada debido a subidas impositivas como la reciente del IVA (ver http://www.perpe.es/2012/09/03/wc3612).

Turismos y camiones matriculados en España

El gráfico de esta semana representa el número de turismos y camiones matriculados acumulados en 12 meses en España desde el año 1997.

Existen varios indicadores para medir el consumo interno de un país, pero uno que puede resultar interesante son los vehículos adquiridos. He representado tanto los turismos como los camiones, ya que en éste último caso también se pueden observar algunos indicios sobre la actividad económica.

Las ventas durante el mes de Agosto suele ser tradicionalmente muy bajas y este mes no ha sido ninguna excepción. En total se han matriculado 67,297 vehículos, siendo el tercer nivel más bajo de toda la serie después de los meses de Agosto de los dos años anteriores. Un 74.8% de las matriculaciones correspondieron a turismos, mientras que los camiones representaron el 8.6% del total.

El mes pasado se matricularon únicamente 5,786 camiones, el número más bajo de toda la serie histórica, al igual que sucedió con el número de autobuses. Aunque no se incluye en el gráfico, sólo se vendieron 49 autobuses, cuando el mismo mes del año 2011 llegaron a ser más del triple. Los vehículos de pasajeros matriculados fueron 50,351, también el tercer nivel más bajo desde que existen datos.

En el último año se han matriculado poco más de 1 millón de unidades en total, en concreto, 1,006,514 vehículos, que es menos de la mitad que el máximo alcanzado en Enero de 2007 con 2,386,650 unidades. En el caso de los turismos han descendido hasta 770,478, menos de la mitad que los 1,691,019 coches que pasaron por registro en los últimos 12 meses anteriores a Septiembre de 2005. Actualmente, el número de camiones es de 110,781, aproximadamente cuatro veces menos que el máximo de 402,335 vendidos en Enero de 2007.

Como comparativa, el mejor mes en lo que se refiere a vehículos de pasajeros fue Julio de 2004, alcanzando las 181,150 unidades. En Marzo de 2006 se alcanzó el récord mensual en camiones, llegando hasta las 41,539 matriculaciones.

En el gráfico se observa como a partir de Septiembre de 2009 se produjo un repunte en el número de turismos, que hizo que volvieran a superarse el millón de unidades vendidas durante algunos meses. Sin embargo, no se producía esa misma situación en las ventas de camiones, lo que ponía en alerta que la situación económica seguía siendo débil.

Sin ninguna duda, la reciente subida del IVA (ver http://www.perpe.es/2012/09/03/wc3612) no va a ayudar a un sector que ha dejado de recibir planes de estímulo a las ventas de automóviles.