Indicadores globales sobre el agua #todoesagua

Click en cada gráfico para ampliar.

En el año 2000 se superaron los 4,000 kmde agua extraída a nivel mundial, lo que representa unos 666 m3, equivalente a 666,000 litros, por persona y año, teniendo en cuenta los tres usos que el agua recibe: agricultura, industria y municipal. En cualquier caso, esta cifra es prácticamente la misma que en 1970, ya que la correlación entre el crecimiento de la población y la utilización del agua es evidente.

Desde 1950 la extracción del agua ha aumentado un 1.9% en media anual, mientras que el número de personas crecía un 1.7%. El mayor crecimiento se ha producido en el sector industrial, cercano al 3% anual, exactamente el doble que en el sector agrícola. En el caso de uso doméstico se ha producido un incremento anual del 2.6% en los últimos 65 años.

Más de la mitad del agua se considera consumida, es decir, esa parte del agua que no vuelve a la fuente original después de ser extraída, que sucede por ejemplo cuando se pierde en la atmósfera por evaporación o se incorpora a una planta o vegetal.

Considerando niveles de uso per cápita relativamente constantes en las próximas décadas, el aumento que se espera en unos 2,400 millones de personas hasta el año 2050, produciría que se sobrepasaran los 6,000 kmen la extracción de agua, a pesar de que se estima una reducción desde el 70% actual que se destina a la agricultura hasta aproximadamente un 40%. Por el contrario, en industria la utilización sería un 120% superior a la actual, mientras que en uso municipal las estimaciones apuntan a un aumento anual del 1.4%, si bien en este último caso parecen algo reducidas.

Water Withdrawal Estimates Mar 2016

En términos per cápita, los países africanos se encuentan muy por debajo de la media, alrededor de 190,000 litros por persona y año, frente a 565,000 litros en Asia u 860,000 litros en todo el continente americano. Estados Unidos se encuentra entre aquéllos países con mayor extracción de agua per cápita, superando los 1,500,000 litros al año, mientras que en media en Europa es menos de la tercera parte, unos 470,000 litros por persona.

Water Withdrawal per Capita Mar 2016

Como se señaló anteriormente, más de dos terceras partes en la utilización del agua se destina al sector agrícola, aunque existen claras diferencias entre el norte y el sur, como se puede comprobar. Países como Vietnam, Camboya, Bolivia, Pakistán e incluso India, destinan más del 90% del agua a la agricultura. Por el contrario, en la mayoría de países europeos se sitúa por debajo del 20% del total, excepto en Grecia, Portugal y España con un 89%, 79% y 64% respectivamente. En Estados Unidos el porcentaje de agua que se usa en agricultura alcanza el 36%, curiosamente aumentando desde el 23% en el año 1980.

Agricultural Water Withdrawal Mar 2016

Atendiendo a los recursos hídricos a nivel mundial existen unos 41,000 kmen promedio del volumen anual a largo plazo en aguas superficiales, aquéllas que se encuentran en ríos, lagos y océanos, mientas que 11,000 kmestán almacenados subterráneamente en acuíferos, lo que se conoce como aguas subterráneas. Tanto el afloramiento de estas últimas como la escorrentía generada a partir de las precipitaciones dan lugar a las aguas superficiales.

En los 10 principales países se localizan un 63% del total de aguas superficiales. Asimismo, en conjunto Estados Unidos, China, Rusia y Brasil contienen algo más de la tercera parte de las aguas subterráneas globales.

Surface Water Mar 2016

Entre los ocho grupos de Objetivos de Desarrollo del Milenio fijados en el año 2000, en el apartado referente a garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, se encuentran dos indicadores relacionados con el agua. En línea con lo indicado en el punto anterior, la proporción del total de recursos hídricos utilizada se define como el volumen total de aguas superficiales y subterráneas extraídas para uso humano en los tres sectores arriba definidos, expresado en porcentaje del total de recursos renovables.

Como no podía ser de otra manera, todos los países de Oriente Medio junto con Libia y Sudán tienen el ratio más alto de utilización, superando ampliamente el 100%, de manera que necesitan unas entradas de unos 300 kmde aguas superficiales y 14 kmde aguas subterráneas en promedio anual a largo plazo.

Water Resources Used Mar 2016

El segundo indicador de los Objetivos de Desarrollo del Milenio es el porcentaje de población con acceso a fuentes mejoradas de agua potable, que se define como instalaciones que, por la naturaleza de su construcción, están protegidas de la contaminación exterior, incluyendo agua canalizada dentro de la vivienda, grifos públicos, pozos excavados o manantiales protegidos, recogida de aguas pluviales y agua embotellada.

Camboya y Mali han aumentado en nada menos que 50 puntos porcentuales el acceso a agua potable en el último cuarto de siglo. En China prácticamente el total de la problación estaría cubierta en este momento frente a un 67% en el año 1990, prácticamente el mismo caso que Vietnam.

En Africa la población casi se ha duplicado desde entonces, pasando desde unos 630 millones de personas hasta cerca de 1,190 millones. El incremento en el acceso a agua potable ha sido superior, desde el 53% hasta un 69% actual en todo el continente.

En la siguiente animación se puede observar el cambio especialmente en Africa en los últimos 25 años.

Population Drinking Water Mar 2016

Por desgracia, todavía en muchos países emergentes millones de personas padecen enfermedades relacionadas con la contaminación del agua. Entre los pocos que publican datos, sólo algunos más de los que aparecen en la lista mostrada más abajo, India se sitúa a la cabeza con casi 45 millones de personas afectadas.

Sorprende que en Argentina más de 5 millones presenten enfermedades cuando un 99% de la población, que es de unos 43 millones de personas, tiene acceso a agua potable. De hecho, Cuba, Perú, Filipinas, Tailandia y Vietnam también tienen ratios que superan el 90% y en conjunto casi 4 millones enferman por causas vinculadas de alguna manera al agua.

Population Affected Mar 2016

Aún más trágicos son los fallecimientos de los más débiles, los niños menores de 5 años, por la carencia o falta de salubridad de agua. En Sierra Leona, Afganistán, Níger y Burundi aún mueren más de 1,000 niños que no han cumplido los 5 años. Camboya es el segundo país no africano entre los 15 primeros en el que aún fallecen más de 600 menores.

Deaths Children Mar 2016

 Si te ha parecido interesante, te agradezco que lo compartas en alguna de las redes sociales indicadas abajo.

Algunos aspectos no tan negativos de China

Por alusiones, me veo en el deber de contestar al artículo que Ángel Martín Oro (a_martinoro) publica en inBestia el día 2 de Julio. En primer lugar, agradecer a Ángel el desarrollo y datos que aporta en su excelente exposición. En el siguiente enlace se puede leer íntegro.

Aumentan las alertas sobre el riesgo de recesión en China

En mi humilde opinión, algo desafortunado el título mencionando la palabra “recesión” en una economía que creció en el primer trimestre del año al 7.7%, por mucho que los datos como apuntan varios sean “inventados”. Aunque así fuera, y no soy quién para estimar cuál sería la tasa real, podría situarse en un caso muy extremo quizá en el 5%. Hablar de caída del crecimiento con esos niveles no me parece apropiado.

Hace algunos años, analistas de prestigio con abundantes medios como Goldman Sachs o PricewaterhouseCoopers estimaban un PIB del 6% y 5.5% en 2012 respectivamente, algo que ahora parecería un colapso total, pero que en ese momento eran más que razonables.

Sobre éstas y otras estimaciones escribí un artículo para Global Asia, también reproducido en mi web:

China camina hacia el liderazgo de la economía mundial

Prácticamente pasé todo el año pasado negando que se produciría un “hard landing” o aterrizaje forzoso de la economía china, como así finalmente sucedió.

En cualquier caso, como Ángel se centra en la deuda y más concretamente, en el fuerte crecimiento de la deuda privada, voy a dar mi visión al respecto. Efectivamente, yo soy el primero que critico el hecho de no disponer de fuentes oficiales de estos datos representa un gran inconveniente. Varios analistas han realizado estimaciones de la deuda privada, al igual de lo que representa el conocido “shadow banking”, pero son aproximaciones que por supuesto podrán ser más o menos acertadas.

Como suele suceder con la enorme mayoría de datos macroeconómicos que se publican, incluyendo PIB, exportaciones y un largo etcétera, las críticas son constantes. Si resultan ser malos, por supuesto son correctos y China se encamina al abismo. Por el contrario, si son datos favorables, entonces no cabe duda de que son “inventados”.

Sobre esto punto también tengo mi opinión personal, que expresé hace más de un año en Euribor, que reproduzco a continuación:

Visión de China

Personalmente, trabajo a diario con datos de una gran cantidad de países y he encontrado revisiones al alza y a la baja en países con gran tradición estadística como Estados Unidos que sorprenderían a más de uno.

Dicho esto y, a diferencia de otras ocasiones, no voy a entrar en un baile de cifras estimadas, ya que si hubiera alguna positiva claramente estaría “manipulada”, asumiendo la parte de credibilidad que corresponda a aquéllos que expone Ángel.

Por supuesto admito que la deuda puede representar un grave problema, que es precisamente lo que se ve ahora mismo en muchos países desarrollados, pero también depende del uso que se haga. Obviamente, no es lo mismo endeudarse para pagar los intereses de la deuda previa que para realizar proyectos de inversión.

Allí dónde las empresas no puedan conseguir financiación por las vías tradicionales, máxime debido en ocasiones a las limitaciones de bancos del propio gobierno, deberán a acudir al “shadow banking” u otras formas de financiación si quieren llevar a cabo sus proyectos.

Claro que también se critica que muchos de estos proyectos no son rentables y puede que existan algunos, pero es cierto que los niveles de inversión de los últimos años, sobre todo en infraestructuras, que es dónde ha ido a parar gran parte de esta deuda, son altos porque era necesario realizarlos. Mal que le pese a Ángel, que comenta que siempre todo lo atribuyo a la fuerte urbanización, comento algún dato significativo.

Entre el año 2000 y 2012 nada menos que 253 millones de personas han emigrado del campo a la ciudad y eso a pesar de que aún el gobierno tiene la capacidad de controlar el número de habitantes en zonas urbanas a través del conocido como sistema “hukou”.

Otro ejemplo más. Se ha creado una red de ferrocarriles, incluyendo alta velocidad, que actualmente tiene una extensión de más de 93.000 km, casi duplicando la longitud a inicios de este siglo. Sólo en 2011 transportó a más de 1,900 millones de pasajeros, de manera que está claro que había necesidad de realizar este tipo de obras.

Opino que si la deuda sirve para el desarrollo de un país que ha crecido al 10% en las tres últimas décadas no es algo tan perjudicial. Cuando menos, vuelvo a repetir, creo que es preferible aumentar la deuda en un país que crece, sea a ese ritmo “inventado” o a otro ligeramente inferior, que a uno completamente estancado o en recesión real y casi únicamente emite deuda para poder pagar los intereses y el principal de la anterior.

En cualquier caso, también se ve en la tabla comparativa que adjunta que la deuda pública en China está entre las más bajas del mundo. Cierto que puede no incluir aquélla de los gobiernos locales, pero aún así hablamos de niveles reducidos.

A continuación presento una tabla ordenada de la deuda bruta del gobierno según datos del FMI y la media en la última década:

Deuda del gobierno en porcentaje sobre el PIB

Comenta Ángel que comparativamente es el único país emergente en la lista de deuda total, pero no hay que olvidar que es actualmente la segunda economía mundial y que se convertirá en líder en los próximos años. Por supuesto que su renta per cápita es inferior a los desarrollados, pero es que partía de niveles muy bajos. En la década de los noventa los ingresos se multiplicaron por más de cuatro veces, lo mismo que ha sucedido a partir del año 2000.

Según él, para comparar la deuda sobre el PIB, no es lo mismo que el país sea muy rico o muy pobre. Lo que yo pienso y comento a menudo es que precisamente por ser un ratio sobre el PIB, si éste crece y más que la deuda o en la misma medida, obviamente dicho porcentaje se reducirá o se mantendrá constante respectivamente.

El problema real llega cuando los países entran en recesión, como sucede en la actualidad en la Zona Euro y, aunque la deuda no aumentara, el ratio continuaría subiendo. Pero no es el caso de China, dónde sin haberse producido siquiera un aterrizaje forzoso, algunos ya apuntan a la recesión, que recuerdo técnicamente es la caída del PIB en dos trimestres consecutivos.

Por otro lado, muestra cómo en la tabla comparativa con otros países emergentes, es superior a todos ellos. Curiosamente, se comprueba cómo por ejemplo aparece Vietnam en la tercera posición de esa lista, precisamente otro país cuyo desarrollo también ha sido espectacular en los últimos años y dónde aún hay margen para mayor crecimiento en la inversión en infraestructuras.

La transición a una economía más orientada al consumo se producirá y es cierto que no estará exenta de algunas complicaciones, pero es algo que se da por hecho atendido al desarrollo de la clase media. La tasa de ahorro está entre las más elevadas del mundo, pero es algo que cambiará paulatinamente y el gobierno tiene que manejarlo convenientemente pero tiene margen de maniobra para hacerlo. La contribución al PIB de la demanda interna se incrementará a medida que aumente la renta, se produzca la apreciación de la divisa y cambien los patrones de consumo. Consecuentemente, la inversión se reducirá paulatinamente, debido a que las grandes infraestructuras ya están realizadas o en proceso y muchas empresas no necesitarán niveles de apalancamiento tan altos.

Desconozco por supuesto cuáles serán los niveles de crecimiento en el futuro, pero descartaría que se produzca una recesión en el futuro cercano, al menos por el dinamismo que aún percibo en la economía asiática. Desde aquí invito a Ángel a realizar un viaje a China dónde estaré encantado de recibirle y explicarle en persona todos estos hechos con una demostración teórica y práctica en el terreno. Por supuesto, todos aquéllos interesados en el gigante asiático también sois más que bienvenidos para que tengáis una opinión formada de lo que aquí sucede.

Periféricos asiáticos: Crecimiento más allá de China

Nota: Artículo original publicado en Sintetia.

El poder económico mundial cambia de manos. Cómo muestra un excelente mapa realizado por la consultora McKinsey esta situación se ha producido en varias ocasiones a lo largo de la historia y esta vez no será una excepción. El centro de gravedad económico se desplaza ahora hacia Asia, con China a la cabeza, que se convertirá oficialmente en pocos años en líder mundial por delante de Estados Unidos, si bien de facto ya lo es en muchos aspectos.

Gráfico 1. Centro de gravedad económico mundial
Gráfico 1. Centro de gravedad económico mundial

El multimillonario Jim Rogers, residente desde finales del año 2007 en Singapur, resume muy bien este hecho en una frase:

“If you were smart in 1807 you moved to London, if you were smart in 1907 you moved to New York City, and if you are smart in 2007 you move to Asia.”

Cuando se habla del desarrollo económico en Asia se asocia automáticamente la idea de China, ya que el gigante asiático ha tenido un crecimiento sin precedentes en las tres últimas décadas. Sin embargo, no cabe duda de que otros países también contribuyen significativamente al desarrollo de la región en su conjunto. En esta ocasión me centraré en cuatro que, en mi opinión, presentan un enorme potencial: Indonesia, Filipinas, Tailandia y Vietnam. A partir de ahora, me referiré al conjunto por sus en inglés IPTV.

Si bien es cierto que existen diferencias significativas entre ellos, tienen algunos puntos en común comenzando por la proximidad geográfica y, en cierto modo, cultural. En términos de población, Filipinas y Vietnam presentan prácticamente las mismas cifras. Asimismo, el PIB per cápita en el año 1980 era bastante similar en los cuatro, aunque desde entonces la evolución ha sido bastante dispar.

A pesar de la crisis financiera de 1997, originada precisamente en Tailandia, que se extendió con fuerza a Indonesia y Filipinas y, en menor medida, a Vietnam, la recuperación fue constante desde entonces, con un crecimiento medio anual del 5,3% en los últimos 12 años. El PIB agregado en los IPTV representó el 20% del de China en 2012, alcanzando una cifra de 1.600 billones de dólares, que situaría a este hipotético grupo en la duodécima posición a nivel mundial, por delante de Australia.

Gráfico 2. Producto Interior Bruto
Gráfico 2. Producto Interior Bruto

Atendiendo al PIB per cápita en el conjunto de países, superó al gigante asiático hasta exactamente 1997, en estos momentos representa sólo algo más de la mitad, aunque se ha multiplicado casi por tres en la última década. Como comentaba anteriormente, todos partían de niveles muy similares, pero actualmente Tailandia tiene un valor muy similar a China, mientras que Vietnam estaría muy lejos siendo la mitad de la media.

Gráfico 3. Producto Interior Bruto per cápita
Gráfico 3. Producto Interior Bruto per cápita

Entre los analistas e inversores internacionales es motivo de preocupación situaciones cómo revueltas de tipo político o desastres naturales en Tailandia o Filipinas, atentados en Indonesia o casos de corrupción en Vietnam. En cualquier caso, considero que son hechos aislados y puntuales que tienen además un impacto limitado en los mercados.

De hecho, el fuerte crecimiento económico sí ha tenido reflejo en las bolsas de valores, que han vivido varios años de fuertes revalorizaciones. Desde finales de 1999, los principales índices de los mercados de Tailandia y Vietnam se han multiplicado por tres. La bolsa de Indonesia ha subido un 600% en ese periodo y, aunque con una caída importante desde el máximo, Vietnam sube un 400% desde mediados del año 2000.

Desde Marzo de 2009, a excepción de Vietnam, los tres países restantes se encuentran a la cabeza entre las bolsas mundiales que más han subido con alzas superiores al 230% en moneda local.

Todos ellos se encuentran entre los 20 países más poblados del mundo, alcanzando en conjunto los 495 millones de habitantes. A diferencia de China, que en pocos años comenzará a sufrir los efectos del estancamiento y envejecimiento de su población, se estima que en los IPTV continuará aumentando hasta superar los 650 millones de personas en el año 2050. Se espera que la población mantenga una cuota constante del 7% del total mundial.

Gráfico 4. Población
Gráfico 4. Población

En la actualidad representan en total el 7,7% de la fuerza laboral mundial, con unos 247 millones de personas. De la misma manera, mientras la población entre 15 y 64 años en China comenzará a descender en tan sólo dos años, esta circunstancia no se producirá en los cuatro IPTV, esperando simplemente un estancamiento en torno a los 415 millones a partir del año 2038. Teniendo en cuenta que los costes laborales en estos países son incluso inferiores a los del gigante asiático, podría quizás producirse un desplazamiento de parte de la producción de manufacturas hacia los IPTV.

Gráfico 5. Población entre 15 y 64 años
Gráfico 5. Población entre 15 y 64 años

Entre los años 1990 y 2008, en total han sido capaces de sacar de la pobreza, aquéllos que viven con menos de 1,25 dólares al día, a unos 105 millones de personas. De la misma forma, la clase media ha aumentado a un fuerte ritmo en Asia y habrá prácticamente duplicado su participación mundial en el año 2020 con una cuota del 54% frente al 29% en 2009.

Tanto en Indonesia como en Filipinas aproximadamente la mitad de la población vive en ciudades, como sucede en China, pero en Tailandia y Vietnam la población urbana es alrededor del 30%. Por lo tanto, en todos ellos existe amplio margen de crecimiento en lo que se refiere a inversión en infraestructuras y construcción. El año pasado la inversión representó menos del 30% del PIB en media en los IPTV, frente a casi el 50% en la segunda economía mundial.

Gráfico 6. Población urbana en porcentaje sobre el total
Gráfico 6. Población urbana en porcentaje sobre el total

De esta forma, mientras el objetivo de China debería ser la orientación hacia una economía con mayor relevancia del consumo doméstico, los otros cuatro representan una excelente oportunidad para inversiones y empresas que busquen el crecimiento a través de sectores centrados en la urbanización de estos países.

En los últimos años todas las miradas se han dirigido, y lo harán también en el futuro, hacia la economía china por la gran influencia que tiene a nivel mundial. Pero existen muchas interesantes oportunidades de inversión en éstos y otros países que deben tenerse en cuenta en un mundo que cada vez depende más del crecimiento en el continente asiático.

China camina hacia el liderazgo de la economía mundial

Nota: Artículo original publicado en Global Asia.

En los últimos 30 años, China ha crecido a un ritmo medio del 10% anual, habiendo multiplicado por más de 40 veces el tamaño de su economía. En lo que se refiere al Producto Interior Bruto, el agregado macroeconómico más conocido para medir la riqueza de un país, muy poca distancia le separa en estos momentos de Estados Unidos.

En muchos aspectos, como por ejemplo en el caso de las exportaciones, el gigante asiático ya se ha convertido en líder mundial, al igual que es actualmente el principal importador de muchas materias primas, como cobre, carbón, acero, hierro… En cualquier caso, de alguna manera todavía falta por oficializar ese importante hito de desbancar al país que ha disfrutado del liderazgo económico mundial durante más de un siglo.

A finales del pasado mes de Marzo, la OCDE daba a conocer sus estimaciones para este año y el siguiente, en las que espera un crecimiento del 8.5% y 8.9% respectivamente. Asimismo, afirmaban que China superará a la actual primera economía del mundo en el año 2016.

En poco más de una semana se publicarán las “Perspectivas de la Economía Mundial” por parte del Fondo Monetario Internacional. En la última actualización en el mes de Enero, esta organización no realizó cambios respecto a sus últimas previsiones en Octubre del pasado año, en las que estimaba un crecimiento del 8.2% y 8.5% en los dos próximos años. En este caso, el FMI cree que China se convertirá en la primera potencia mundial en el año 2017, con un PIB de 20.000 billones de dólares en términos de paridad del poder adquisitivo.

01 China United States GDP
Gráfico 1. Producto Interior Bruto en China y Estados Unidos

Por su parte, el objetivo del gobierno chino es algo menos optimista y se sitúa, por segundo año consecutivo, en el 7.5%. De todas formas, en los siete años anteriores el objetivo fue del 8% y, sin embargo, en todos ellos el crecimiento estuvo por encima, alcanzando en media el 11%.

A pesar de los temores de varios economistas de un aterrizaje forzoso, también conocido en inglés como “hard landing”, y de algunos riesgos que pueden frenar el crecimiento futuro, no parece que sea probable que esto vaya a producirse. Las cifras que ahora podrían ser muestra de una gran preocupación, debido a la importancia cada vez mayor del país asiático en la economía mundial, les parecían bastante razonables a los analistas hace algunos años, estimando incluso crecimientos mucho menores.

A punto de cumplirse 10 años del primer completo estudio de Goldman Sachs sobre los países BRIC, acrónimo utilizado por primera vez por el economista jefe Jim O’Neill para englobar a Brasil, Rusia, India y China, se puede observar cómo aquéllas previsiones fueron demasiado pesimistas.

En ese informe realizado en Octubre de 2003, se indicaba que China se convertirá en la primera economía del mundo en el año 2041. Por establecer una comparativa, en aquél momento se estimaba que el crecimiento económico en el año 2012 se situara en el 6%, frente al 7.8% que ha sido realmente.

En los cinco años posteriores a la fecha del informe esperaban que el PIB frenara su ritmo hasta un crecimiento medio del 7.7%. A pesar de la fuerte crisis internacional que por supuesto no se preveía entonces, el PIB chino alcanzó en términos reales el 11.6% en media en ese periodo.

Poco más de tres años después, en Marzo de 2007, el propio banco revisó estos datos, afirmando que China superaría a Estados Unidos en el año 2027. De hecho, antes ya habían rebajado esa estimación hasta el año 2035. En la década que finalizará en el año 2015, también estimaban un crecimiento del 7.7% y, a falta de tres años y si no se producen eventos inesperados, alcanzaría realmente el 9.9%.

Considerando estimaciones más recientes, un informe del Banco Mundial de finales de Febrero del año pasado en el que presenta sus previsiones hasta el año 2030, prevé que la economía crecerá alrededor del 7% entre el año 2016 y 2020. En el estudio anteriormente citado de Goldman Sachs de hace 6 años esa cifra era del 5.4%.

En el mismo, también se indica que la media en el lustro que terminará en el año 2030 será del 5% aproximadamente, frente al 4% que consideraba el banco norteamericano. Un reciente estudio de la Reserva Federal de Estados Unidos de Enero de este mismo año se mostraba más optimista apuntando a que la tasa caería hasta el 6.5% en esa fecha.

Por su parte, en el primer informe “El Mundo en 2050” de PricewaterhouseCoopers realizado en Marzo de 2006, estimaban un crecimiento del 5.5% en el año 2012. A partir del año 2026 consideraban que el ritmo rondaría el 3%.

Exactamente dos años después ajustaron considerablemente sus previsiones hasta el 8% en 2012, afirmando además que China tomaría el relevo como líder mundial en 2025. En su última actualización el pasado mes de Enero coinciden con el FMI en que China superará a Estados Unidos en el año 2017.

Por lo tanto, queda patente la enorme dificultad de realizar estimaciones a largo plazo y más aún en un entorno tan dinámico y con unos aspectos singulares como es la economía china. En ningún caso se esperaba el impresionante despegue acontecido en los últimos años del país asiático.

Sin embargo, atendiendo al PIB per cápita los niveles están todavía muy alejados de Estados Unidos. Actualmente, en términos de paridad del poder adquisitivo alcanza los 9.200 dólares, muy inferior a los casi 50.000 dólares del país norteamericano. De todas formas, el crecimiento ha sido también espectacular, ya que en el año 1990 era sólo de 800 dólares. En los próximos 5 años el FMI espera que alcance los 15.000 dólares, aunque será todavía 4 veces menos que la economía estadounidense.

Según aquéllas estimaciones comentadas de Goldman Sachs en el año 2007, aunque se ha comprobado que fueron bastante pesimistas, la diferencia entre ambos seguirá siendo muy amplia en el futuro, representando en Estados Unidos casi el doble dentro de 40 años.

02 China United States GDP per Capita
Gráfico 2. Producto Interior Bruto per cápita en China y Estados Unidos

Parece claro que el fuerte ritmo de crecimiento a tasas de dos dígitos es imposible que se repita en el futuro. A partir de ahora, la gran preocupación mundial y de una buena cantidad de países ahora dependientes de la economía china, es la forma en que va a evolucionar.

Sin lugar a dudas, la inversión ha representado una parte muy importante del PIB, habiendo alcanzado en media un 43% del PIB desde el año 2000. A pesar de que es cierto que las exportaciones han contribuido al crecimiento del país, las importaciones han sido también elevadas. Por este motivo, considerando el valor de las exportaciones netas, la contribución ha sido prácticamente nula en los últimos años y así será también en los próximos ejercicios.

Por lo tanto, dentro de la ecuación del PIB sólo queda el consumo, que deberá ser estimulado de manera que aumente significativamente su participación en el crecimiento. Hay que recordar que la tasa de ahorro en China está entre las más elevadas del mundo, por lo que cualquier acción que dirija parte de ese patrimonio de las familias hacia la adquisición de productos y servicios provocará un aumento de la demanda interna que, a su vez, favorecerá que el crecimiento continúe a un ritmo sostenido.

La economía de Chipre en 10 gráficos

Nota: Artículo original publicado en Actibva.

Chipre es el último país que se ha visto obligado a solicitar la ayuda de la Zona Euro. En principio, lo que parecía un rescate fácil, después de los llevados a cabo en Grecia, Irlanda, Portugal e incluso la banca en España, se ha complicado considerablemente. Si bien es cierto que aunque la cantidad no es excesiva, 10.000 millones de euros, representa aún así el 56% del PIB.

La gran polémica creada ha sido debida a la quita que finalmente será aplicada a los depósitos bancarios y que, en principio, se indicó que sería un impuesto. En el acuerdo final, aquéllos importes inferiores a 100.000 euros quedan asegurados, pero a partir de ese nivel la quita podría ser más que considerable.

Según varias informaciones el 42% de los depósitos supera los 500.000 euros y apuntan a que una gran mayoría estaría en manos de rusos, que han utilizado el país como “paraíso fiscal”.

Este es el principal motivo por el cual el sector financiero representa algo más de 7 veces el PIB, mientras que la media en la Zona Euro es aproximadamente de 3,5 veces. Por realizar una comparativa, en un país con un sector muy importante de su economía como Reino Unido representa unas 5 veces el PIB. En España es de unas 3,3 veces e Italia alcanza el 2,7.

Incluso han vuelto las especulaciones, que anteriormente ya apuntaron a otros países, sobre la salida de Chipre del euro. En mi opinión, no es descartable que si continúan los problemas en la Zona Euro al final alguno de los miembros no tenga más remedio que abandonar, aunque es algo difícil de predecir.

En cualquier caso, cabe recordar que desde el año 1949 han existido nada menos que 69 salidas de países de uniones monetarias, incluyendo aquéllos que tenían su moneda anclada a otra de referencia. Precisamente, Chipre fue uno de ellos y en el año 1972 abandonó la paridad fija que tenía la libra chipriota respecto a la libra esterlina del Reino Unido.

A continuación, se presenta una visión general de la economía de Chipre, la tercera más pequeña de la Zona Euro superando sólo a Malta y Estonia, y que se incorporó a la unión el 1 de Enero de 2008, adoptando por tanto el euro como moneda.

En el año 2012 el Producto Interior Bruto fue de unos 18.000 millones de euros, representando únicamente el 0,19% del PIB total de la Zona Euro. El estancamiento del crecimiento, al igual que ha sucedido en varios países europeos, es notable en los últimos años, habiendo incluso provocado una ligera caída de la participación en el total.

Gráfico 1. Producto Interior Bruto
Gráfico 1. Producto Interior Bruto

Sin embargo, con una población de 862.000 habitantes, el PIB per cápita con 20.750 euros es tan sólo un 9% inferior al de España. De todas formas, la diferencia frente a la media de los países de la Zona Euro se ha ampliado en los últimos años.

Gráfico 2. Producto Interior Bruto per cápita
Gráfico 2. Producto Interior Bruto per cápita

La deuda pública, que llegó a ser ligeramente inferior al 50% del PIB a finales del año 2008, ha crecido considerablemente en los dos últimos años. En el tercer trimestre del año pasado alcanzó el 84% del PIB, situándose como el séptimo país de la Zona Euro con mayor deuda sobre el PIB.

Gráfico 3. Deuda pública
Gráfico 3. Deuda pública

Teniendo en cuenta tanto el principal como los intereses de la deuda, hasta el año 2020 debe hacer frente al pago de unos 11.000 millones de euros. En el año actual el importe es algo inferior a los 5.000 millones de euros.

Gráfico 4. Vencimientos de deuda pública
Gráfico 4. Vencimientos de deuda pública

A pesar de haber presentado superávit público en 2007 y 2008, las cuentas del Estado se han deteriorado en los últimos años. Antes de su entrada en la Zona Euro también el déficit era consistentemente superior a la media de los 17 países de la unión.

Gráfico 5. Déficit público
Gráfico 5. Déficit público

Los depósitos de hogares y empresas no financieras en los bancos representan en la actualidad aproximadamente el 400% del PIB, con unos 68.000 millones de euros. Aquéllos en manos de residentes representan el 62,5% del total, mientras que el 70,4% del total están denominados en euros.

Gráfico 6. Depósitos del sector privado
Gráfico 6. Depósitos del sector privado

En el caso de los hogares, tienen depositados en los bancos unos 35.000 millones de euros, el 51,1% del total, remunerado además con altos intereses. Mientras el tipo de interés oficial del Banco Central Europeo se sitúa actualmente en el 0,75%, los depósitos hasta un año de los hogares se remuneran hasta 6 veces más, a un tipo medio del 4,5%.

Gráfico 7. Tipo de interés de depósitos de hogares
Gráfico 7. Tipo de interés de depósitos de hogares

Al igual que ha sucedido con los países periféricos, los bancos chipriotas también han recibido importantes inyecciones del liquidez por parte del Banco Central Europeo. A pesar de que se ha reducido desde el máximo alcanzado a mediados del año pasado, el balance neto frente al Eurosistema muestra aún préstamos por 7.500 millones de euros.

Gráfico 8. Préstamos netos frente al Eurosistema
Gráfico 8. Préstamos netos frente al Eurosistema

Parece que no hay duda que, de un modo u otro, el mercado esperaba desde hace tiempo que el rescate terminaría por producirse. Las tres principales entidades de calificación crediticia habían rebajado la deuda soberana a niveles de alto riesgo de impago.

Gráfico 9. Calificación de crédito soberano
Gráfico 9. Calificación de crédito soberano

Tampoco la bolsa se ha mantenido al margen de los problemas en el país. Desde el máximo alcanzado en Octubre del año 2007 el índice general de la bolsa de Chipre ha perdido nada menos que el 98% de su valor.

Gráfico 10. Índice general de la bolsa
Gráfico 10. Índice general de la bolsa

A la vista de la situación económica, parece que el rescate del país era necesario. Posiblemente la manera de enfocarlo no ha sido la mejor por parte de las instituciones, pero también es cierto que ninguno de los anteriores ha estado exento de problemas durante la negociación de condiciones.

12 years of Spanish economy in 12 charts

Note: My original article in Spanish published in Actibva.

Versión en Español.

The economic situation in Spain is going through one of the most difficult moments in its recent history. The terrible crisis that began five years ago is causing very worrying job and business losses that will be difficult to recover in the medium term. The austerity measures taken by the government have not had a positive effect on growth so far. At this point, it seems necessary to establish additional structural reforms in order to achieve higher economic dynamism.

In this article, I provide an overview of the evolution of several economic indicators since the beginning of the XXI century from the 12 charts shown below. It is not my intention to exhibit pessimistic data. Instead, the aim should be to analyze the situation in a realistic way to set the foundations for the development of the country in the near future.

Click on each chart for a larger view.

Spanish economic growth, which had almost doubled in nine years, began to stagnate in the last quarter of 2008. Despite the slight increase in 2010, this year’s GDP is expected to contract again by 1.5%, according to analyst estimates.

Chart 1. Gross Domestic Product
Chart 1. Gross Domestic Product

The latest Labour Force Survey showed again the toughest part of the crisis. In the third quarter of 2007, there were 1.76 million unemployed in Spain. Today this number is close to 6 million, with the unemployment rate reaching the 26.02%. Among people under 25 years the country also holds the highest unemployment rate among Eurozone countries, with 55.13% of them without a job.

02 Spain Unemployed
Chart 2. Unemployed

Construction is among the most affected sectors by the crisis. Burst of the housing bubble dragged down other economic sectors. The imbalance can be seen in housing starts that peaked at more than 750,000 homes by the end of 2006. After the brutal fall, this figure had dropped to just under 65,000 in the year ending in June last year.

03 Spain Housing Starts
Chart 3. Housing starts

Without doubt, this excess of supply translated into housing price declines, further eroding the wealth of Spanish households. Property that cost about 840 euros per square meter at the beginning of 2000, increased by more than two and a half times at its peak in March 2008. Since then, the cumulative drop has been 27%.

04 Spain House Price
Chart 4. House price

The double impact of unemployment and falling house prices led to a historically high delinquency rate of 11.4%. Exactly six years ago, the rate had set a record low of 0.7%.

05 Spain Bad Loans as percentage of Total
Chart 5. Bad loans as percentage of total

There is no doubt that the household saving has suffered considerably. Moreover, in some particular moments, the fear of a possible breakup of the euro led to withdrawals of bank deposits. Although not as dramatic, since December 2010, cash outflows have been about 82,000 million euros.

06 Spain Private Sectors Deposits
Chart 6. Private sector deposits

What is really concerning is the capital flight out of Spain as measured by the financial account of the balance of payments, excluding the Bank of Spain. This account includes the purchase and sale of financial assets and liabilities between residents and the rest of the world. Although in the last two months there has been a positive change, the yearly cumulative balance as of the middle of last year showed more than 330,000 million euros in outflows, representing around 31% of GDP.

07 Spain Financial Account Balance of Payments
Chart 7. Financial account balance of payments

It is very difficult for banks to access financing under these circumstances, so the European Central Bank has been the responsible for providing liquidity to them. Although narrowing slightly, net lending to Spanish credit institutions still totaled 313,000 million euros. There were moments especially difficult in May of last year when Spanish loans represented 83% of the total Eurosystem, but now that figure is around 35%.

08 Spain Net Lending to Credit Institutions
Chart 8. Net lending from European Central Bank to credit institutions

Despite efforts by the government to curb public expenditure, it is still 50% higher than the income. Some controversial tax increases, such as VAT, have not had a major collection effect.

09 Spain Government Revenue Expenditure
Chart 9. Government revenue and expenditure

To deal with these payments, the State has had to borrow heavily. The public debt, which remained steady at about 380,000 million euros on average between early 2000 and September 2008, soared to over 800,000 million, increasing from 35.4% of GDP to the current 77.4%.

10 Spain Public Debt
Chart 10. Public debt

As expected, domestic demand has fallen considerably reducing imports. However, export growth continues in a good shape, in a way thanks to a decline in labor costs. Currently, exports represent approximately 21% of GDP.

11 Spain Exports Imports
Chart 11. Exports and imports

One sector that seems to have followed the path of recovery has been tourism, which altogether represents around 10% of GDP. In the absence of the final results of last year, Spain likely continued to be the country with the second highest tourism receipts, with more than 43,000 million euros. In 2012, 57,700,000 international tourists visited the country, which is not far from the historic record set in 2007 of 58,666,000 visitors.

12 Spain Tourism Receipts
Chart 12. Tourism receipts

Of course there are many indicators that can be considered to have a more detailed view of the economy. Here I have tried to give an overview of those most relevant and referred almost daily.

Doce años de la economía española en 12 gráficos

La situación económica de España está pasando por uno de los momentos más delicados en su historia reciente

La tremenda crisis que comenzó hace ya 5 años está provocando una destrucción de empleo y del tejido empresarial muy preocupante que será difícil poder recuperar en el medio plazo. Las medidas de austeridad llevadas a cabo por el gobierno no han tenido hasta el momento un efecto positivo en el crecimiento. Llegado este punto, parece necesario realizar reformas estructurales adicionales que consigan un mayor dinamismo de la economía.

En este artículo, se pretende dar una visión de cómo han evolucionado distintas magnitudes económicas desde principios del siglo XXI a partir de los 12 gráficos expuestos a continuación. No se intenta mostrar aquéllos que apuntan a un mayor pesimismo, todo lo contrario, el objetivo debería ser analizar la situación de una manera realista para poder sentar las bases para el desarrollo del país en un futuro cercano.

El crecimiento económico español

Prácticamente se había duplicado en 9 años, comenzó a estancarse en el último trimestre del año 2008. A pesar del ligero repunte de 2010, se espera que este año el PIB vuelva a contraerse un 1,5%, según las estimaciones de los analistas.

Gráfico 1. Producto Interior Bruto
Gráfico 1. Producto Interior Bruto

Encuesta de Población Activa

Volvió a mostrar hace pocos días la parte más dura de la crisis. En el tercer trimestre de 2007 había en España 1.760.000 desempleados. En la actualidad la cifra roza los 6 millones, alcanzando la tasa de paro el 26,02%. Entre los jóvenes menores de 25 años también ostenta el terrible récord entre los países de la Zona Euro, con un 55,13% de ellos que no tiene un puesto de trabajo.

Gráfico 2. Desempleados
Gráfico 2. Desempleados

Entre los sectores más afectados por la crisis se encuentra el de la construcción. El estallido de la burbuja inmobiliaria ha arrastrado incluso a otros sectores económicos. La desproporción a la que se llegó se puede comprobar con el inicio de más de 750.000 viviendas a finales del año 2006. Tras la brutal caída, en los 12 meses anteriores a Junio del año pasado esta cifra había descendido a algo menos de 65.000.

Gráfico 3. Viviendas iniciadas
Gráfico 3. Viviendas iniciadas

El precio de la vivienda

Sin duda, este exceso de oferta, tenía que traducirse en caídas en el precio de la vivienda, erosionando además la riqueza de las familias españolas. La vivienda que costaba unos 840 euros por metro cuadrado a inicios del año 2000, multiplicó su precio por más de dos veces y media hasta su punto más alto en Marzo de 2008. Desde entonces, la caída acumulada ha sido del 27%.

Gráfico 4. Precio de la vivienda
Gráfico 4. Precio de la vivienda

Morosidad

El doble impacto del desempleo y la caída del precio de la vivienda, ha provocado un ascenso continuo de la morosidad hasta situarse en niveles máximos históricos del 11,4%. Exactamente 6 años antes había marcado su mínimo histórico en el 0,7%.

Gráfico 5. Préstamos dudosos en porcentaje sobre el total
Gráfico 5. Préstamos dudosos en porcentaje sobre el total

Depósitos de las familias

No cabe la menor duda de que el ahorro de las familias se ha resentido considerablemente. Además, en algunos momentos puntuales, el miedo a una posible ruptura del euro ha provocado retiradas de depósitos de los bancos. Aunque no de manera alarmante, pero desde Diciembre del año 2010 las salidas de efectivo han sido de unos 82.000 millones de euros.

Gráfico 6. Depósitos del sector privado
Gráfico 6. Depósitos del sector privado

Fugas de capital

Sin embargo, lo que preocupa realmente son las fugas de capitales del país cómo se conocen comúnmente, medidas por la cuenta financiera de la balanza de pagos, excluyendo el Banco de España. En esta cuenta se incluye la compra y venta de activos y pasivos financieros entre los residentes y el resto del mundo. A pesar de que en los últimos 2 meses se ha registrado una variación positiva, el acumulado anual a mediados del año pasado mostraba salidas por más de 330.000 millones de euros, que representa nada menos que el 31% del PIB.

Gráfico 7. Cuenta financiera de la balanza de pagos
Gráfico 7. Cuenta financiera de la balanza de pagos

Es muy difícil que los bancos puedan acceder a la financiación en esas circunstancias, de manera que el Banco Central Europeo se encarga de proporciona liquidez a los mismos. Aunque se ha reducido ligeramente, los préstamos netos a las entidades españolas todavía alcanzan los 313.000 millones de euros. Se vivieron momentos especialmente difíciles en Mayo del año pasado cuando los préstamos llegaron a representar el 83% del total al Eurosistema, si bien actualmente esa cifra ronda el 35%.

Gráfico 8. Préstamos netos del Banco Central Europeo a entidades de crédito
Gráfico 8. Préstamos netos del Banco Central Europeo a entidades de crédito

Gasto público

A pesar de los esfuerzos por parte del gobierno por contener el gasto público, éste todavía es un 50% superior a los ingresos, considerando el acumulado en el último año. Algunas polémicas subidas de impuestos, como el IVA, tampoco han tenido un mayor efecto recaudatorio.

Gráfico 9. Ingresos y gastos del gobierno
Gráfico 9. Ingresos y gastos del gobierno

Emisión de deuda

Para hacer frente a esos pagos, el Estado ha tenido que endeudarse en gran medida. La deuda pública, que se había mantenido constante en unos 380.000 millones de euros en media entre el inicio de 2000 y Septiembre de 2008, se dispara hasta por encima de los 800.000 millones, pasando de representar un 35,4% del PIB hasta el actual 77,4%.

Gráfico 10. Deuda pública
Gráfico 10. Deuda pública

Demanda interna

Como no podía ser de otra forma, la demanda interna ha caído considerablemente y con ello las importaciones. Sin embargo, el crecimiento en las exportaciones continúa a buen ritmo, gracias también en parte a una bajada de los costes laborales. En estos momentos, las exportaciones representan aproximadamente el 21% del PIB.

Gráfico 11. Exportaciones e importaciones
Gráfico 11. Exportaciones e importaciones

El sector del turismo

Uno de los sectores que sí parece ha seguido la senda de la recuperación ha sido el turístico, que en su conjunto representa aproximadamente el 10% del PIB. A falta de los resultados definitivos del año pasado, muy probablemente España continuó siendo el segundo país del mundo en ingresos por turismo, con algo más de 43.000 millones de euros. En 2012 alcanzó la cifra de 57.700.000 de turistas internacionales en el país, que no está lejos del récord histórico en el año 2007 con 58.666.000 visitantes.

Gráfico 12. Ingresos por turismo
Gráfico 12. Ingresos por turismo

Por supuesto hay muchos más indicadores que se pueden considerar para tener una visión más detallada de la economía. Aquí se ha intentado dar una visión general de aquellos más relevantes y a los que se hace referencia prácticamente a diario.

Nota: Mi artículo original publicado en Actibva.

English version.