Activos y flujo de fondos de inversión en Luxemburgo

El gráfico de esta semana representa los activos y flujos de fondos de inversión mensuales en Luxemburgo desde el año 1998.

He investigado estos datos a partir de un acertado comentario de David Aguirre (@aguirrepujol) a mi gráfico de hace dos semanas sobre los flujos de fondos en España (ver http://www.perpe.es/2012/05/08/wc1912), dónde él comentaba que sería interesante verificar las suscripciones netas y el patrimonio de los fondos en este país para saber si se habían incrementado.

Como se puede comprobar claramente en el gráfico, la situación es muy diferente a la que está sucediendo en España desde hace varios años. En Luxemburgo apenas se han producido reembolsos en ese periodo, aunque es cierto que durante la segunda mitad del año pasado sí se vieron salidas durante todos los meses. En cualquier caso, el patrimonio total en fondos de inversión está a punto de superar el anterior máximo histórico, alcanzado en Mayo del año pasado.

De hecho, este país de la Zona Euro es el segundo del mundo con mayor patrimonio en fondos de inversión, representando a finales de 2011 un 9.6% del total mundial, con 2,277 billones de dólares. Muy por delante se encuentra Estados Unidos, con prácticamente la mitad de los activos mundiales, en concreto un 48.9% por un importe total de 11,622 billones de dólares. En España sólo se encuentran el 0.8% de los activos, unos 195 billones de dólares.

En la actualidad en Luxemburgo existen 3,866 fondos de inversión, aunque si se tienen en cuenta tanto los fondos como los subfondos, el número de ellos domiciliados en el país asciende hasta los 13,343. En Diciembre del año 2000 el número de fondos era de 1,785, algo menos de la mitad que ahora.

Atendiendo al desglose de países desde dónde proceden los flujos, sólo se encuentran aquéllos con mayor patrimonio, de manera que España aparece dentro del grupo de “otros” que representa un 5.3% de los activos totales. Una vez más Estados Unidos está a la cabeza con un 23.8%, seguido por Alemania, Suiza y Reino Unido, estos tres con porcentajes muy similares y alrededor del 15% cada uno de ellos.

Por desgracia, es difícil conocer la “fuga de capitales” que se ha podido producir desde fondos españoles a otros que estén domiciliados en Luxemburgo debido a que no he encontrado un histórico con la evolución de países. De todas formas, tampoco aparece la cifra concreta para España como indicaba antes, aunque teniendo en cuenta que dentro del grupo de varios países podrían englobarse unos 15, España estaría muy probablemente por debajo del 0.5%. Según algunas fuentes, ese porcentaje rondaría el 0.23%.

A la vista de los flujos de entrada, lo que sí parece claro es que son muchos los inversores de diferentes nacionalidades que depositan sus ahorros en el país y, en este momento, quizá el motivo no sea únicamente las ventajas fiscales.

Creación de empresas en España

El gráfico de esta semana representa la creación de nuevas empresas en España y la media de 12 meses desde el año 1995.

Esta misma semana pasada el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicaba las cifras de creación y disolución de sociedades mercantiles correspondientes a Marzo, con una disminución interanual en el primer caso del 6.3% y un aumento en las empresas que desaparecen del 3.8%.

En cualquier caso, considerando los tres primeros meses de año se han creado 24,898 empresas, cifra muy ligeramente superior a las 24,399 del año pasado. En ese mismo periodo del año 2007 se habían constituído 45,376 compañías, una cifra que es el 82.2% superior a los niveles actuales. Sin embargo, ya se han destruído 7,397 sociedades, la peor cifra histórica trimestral, que representa un 7.6% más que las 6,873 que cerraron en el primer trimestre de 2011.

Observando el gráfico se comprueba claramente que los datos están sujetos a una fuerte estacionalidad, motivo por el cuál he representado la media en el último año, de manera que se pueda observar mejor la tendencia subyacente. La importante caída en el establecimiento de nuevas empresas comenzó obviamente con la crisis a finales de 2007 y, por desgracia, hasta el momento continúa en la misma senda.

En una economía dinámica que crece a buen ritmo, la constitución de sociedades sigue una tendencia creciente, como la existente en los años anteriores a la crisis. Si bien es cierto que durante una recesión económica, es normal un parón de la actividad, lo que parece estar claro es que el ánimo emprendedor no se pierde ni desaparece de un día para otro. Muy al contrario, deben existir otros factores que impiden que este proceso se desarrolle con normalidad.

No cabe la menor duda de que para constituir una empresa, por pequeña que sea, se necesita capital, que en gran parte de las ocasiones será prestado. Un problema que existe actualmente es la falta de crédito por parte del sistema bancario. Incluso después que los bancos hayan recibido importantes estímulos monetarios desde el Banco Central Europeo en forma de LTRO, éstos vuelven a depositar ese mismo dinero en dicho organismo, lo que provoca que nunca llegue a la economía real.

Será muy difícil, por no decir imposible, recuperar esa tendencia de crecimiento en el número de empresas, y más importante si cabe, evitar la destrucción del tejido empresarial existente, si el crédito no fluye de una manera adecuada.

Flujo de fondos de inversión en España

El gráfico de esta semana representa los flujos de fondos de inversión en España frente a la evolución mensual del índice IBEX 35 desde el año 2002.

No cabe la menor duda de que los pequeños inversores han huido de los mercados financieros en los últimos años. Una buena forma de medir el sentimiento de estos inversores es a partir de los flujos de fondos, datos que publica cada mes la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco).

Como se observa en el gráfico, desde Diciembre de 2006 sólo han existido siete meses en los que se produjeron suscripciones netas por algo más de 3.000 millones de euros. En cualquier caso, en ese periodo considerado de poco más de 5 años, ha salido un total de unos 123.000 millones de euros. Teniendo en cuenta los activos totales, el nivel máximo se alcanzaba en Mayo de 2007, con 261.076 millones. A finales de Marzo de este año había algo menos de la mitad, en concreto 129.567 millones.

Atendiendo a aquéllos fondos de inversión que invierten exclusivamente en renta variable española, la situación es mucho peor con una caída superior al 85% en los activos, desde un máximo de 11.515 millones de euros en Marzo de 2007 hasta los 1.631 millones en la actualidad. Esta fuerte bajada se produce obviamente por dos circunstancias. Por un lado, los fuertes reembolsos netos en ese plazo que han sido en total de algo más de 5.000 millones de euros. Por otra parte, el desplome de la bolsa española, cuyo índice IBEX 35 ha perdido un 56% de su valor desde el máximo cierre mensual en Octubre de 2007 en los 15.890,5 puntos.

La pérdida de riqueza de las familias españolas es más que notable y no sólo en este tipo de activos. A la vista de la situación económica general, es probable que en el corto y medio plazo continúe esta tendencia de salidas en estos productos de ahorro e inversión para hacer frente, en muchos casos, a otro tipo de necesidades.

Rentabilidad media mensual del IBEX 35

El gráfico de esta semana representa la rentabilidad media mensual y la probabilidad de que dicha rentabilidad sea positiva del IBEX 35 desde el año 1987.

Cabe señalar que aunque el IBEX 35 comenzó en Enero de 1992, posteriormente se realizó una estimación desde el año 1987. Agradezco a Sergio Cano (@19sergio73) que me ha proporcionado estos valores históricos anteriores a 1992.

Lo primero que se pone de manifiesto al observar el gráfico, es que efectivamente parece que se produce el efecto “Vende en Mayo y vete” (en inglés, “Sell in May and go away”), ya que los peores meses en media están en el periodo comprendido entre Junio y Septiembre incluidos. Considerando únicamente la media desde 1992 el efecto es incluso más claro, al ser el mes de Julio también ligeramente negativo en media.

El mes de Mayo que ahora comienza suele ser positivo, subiendo en media un 1.03%, con un 60% de las ocasiones en positivo. Curiosamente, Abril ha sido históricamente el mejor mes del año, con una rentabilidad media del 2.08%. Sin embargo, este año ha sido el peor de todos con diferencia, cayendo un -12.45%. De las diez ocasiones anteriores que Abril terminó en negativo, al mes siguiente volvió a caer en cuatro de ellas, en media un -5.07%. En las seis restantes que se subió la media fue del 4.75%.

Además, el mes que acaba de terminar ha sido el noveno peor en la historia del IBEX 35. En las ocho ocasiones anteriores en las que el índice bajó más, en cinco al mes siguiente también cayó en media un -4.24%, si bien en el resto el rebote fue fuerte, subiendo un 10.39%.

En este momento se da otra circunstancia adicional y es que el índice ha terminado bajando durante 4 meses consecutivos. Desde 1987, esto ha sucedido anteriormente en nueve ocasiones, con una bajada media en esos 4 meses del -17.83%, aproximadamente lo mismo que hasta el momento dónde el selectivo ha perdido un -18.16% de su valor. A partir de ahí, tres veces volvió a bajar un mes más, en otra cayó durante dos meses más y también una vez bajó durante 7 meses consecutivos, entre Mayo y Noviembre de 2008.

Aunque el histórico no es muy amplio y existen varios factores que han aparecido simultáneamente, una posible hipótesis es que en Mayo se produzca un rebote de la renta variable española, a la vista también de la sobreventa acumulada, para quizá posteriormente volver a las caídas debido al patrón estacional observado y, fundamentalmente, a la delicada situación económica del país.

Oro y mineras

El gráfico de esta semana representa dos índices de compañías mineras de oro NYSE Arca Exchange Gold BUGS y PHLX Gold/Silver Sector frente a la evolución mensual del precio del oro desde el año 1996.

En primer lugar, cabe destacar que existen algunas diferencias entre los índices de mineras, aunque he preferido representar ambos por ser representativos de este sector. En el caso del PHLX Gold/Silver Sector, como su nombre indica, se incluyen además algunas compañías mineras que se dedican a la extracción de plata. En cualquier caso, los dos índices están compuestos por 16 empresas, de las cuales 11 son comunes. Sin embargo, la ponderación en sus respectivos índices difiere notablemente en ciertos casos. El precio del oro representado en el gráfico es el precio medio diario del oro fixing en el mercado de Londres medido en dólares. Como se observa asimismo, todos los valores han sido convertidos a base 100 al inicio del periodo para una mejor comparativa.

Como era de esperar, es evidente la fuerte correlación, superior al 85%, que ha existido históricamente entre el precio del metal precioso y las compañías que se dedican a su extracción y procesado. Aún así, en el periodo de tiempo considerado, lo más rentable hubiera sido comprar el oro físico o a través de un ETF que lo replique, por ejemplo, al haber sido su revalorización prácticamente el doble que el índice NYSE Arca Exchange Gold BUGS y cerca del 300% superior al PHLX Gold/Silver Sector. De hecho, en este último caso, desde la rentabilidad desde el inicio es de sólo el 12%.

Lo que llama más la atención en las últimas semanas o meses es la fuerte caída de las minas de oro, llegando hasta el 28%, mientras que el metal amarillo apenas ha descendido un 6% desde su máximo histórico, alcanzado durante el verano del año pasado en valor medio mensual, como comentaba anteriormente. De todas formas, no es la primera vez que se ve esta amplia divergencia, ya que cuando los mercados financieros entraron en pánico a finales de 2008 también las caídas en los índices de mineras fueron muy fuertes, en concreto llegaron a bajar un 38% en el mes de Octubre de aquél año, cuando el precio del oro apenas descendió un 3%. Como era de esperar, el rebote posterior fue muy fuerte, superando en los dos meses siguientes el 20% de rentabilidad en cada uno de ellos.

Algo que parece muy probable es que si el precio del oro continúa estable o, incluso al alza si los inversores vuelven a buscar refugio en el metal quizá como consecuencia a las impresiones de dinero de los bancos centrales, esta diferencia tenderá a ajustarse haciendo que las mineras comiencen a recuperarse.

Estimación del PIB en países de la Zona Euro en 2012

El gráfico de esta semana representa las estimaciones de crecimiento del PIB en los 17 países de la Zona Euro en el año 2012.

Esta semana el FMI ha presentado, entre otros datos, sus previsiones de crecimiento económico en su informe ampliamente conocido World Economic Outlook. Aunque no son pocas las críticas que reciben las estimaciones de este organismo así cómo otros analistas frente a los datos reales posteriores, parece que en esta ocasión puede que no estén muy equivocados.

Independientemente de que después existan desviaciones frente a la realidad, lo que sí parece estar bastante claro es la manera en que las medidas de austeridad impuestas a los llamados países periféricos van a pasar factura en el crecimiento, como era de esperar, quedando a la cola del conjunto de la Zona Euro.

Como se observa en el gráfico, se estima que el PIB en Grecia caiga un -4.7% y un -3.3% en Portugal, seguido de Italia con una bajada del -1.9% y la contracción en España llegaría hasta el -1.8%. Curiosamente Irlanda, el único de este característico grupo que falta, tendrá un crecimiento moderado del 0.5%, después que el PIB creciera el año pasado un 0.7%, lo mismo que el de España.

Para el año siguiente, las perspectivas tampoco son mucho mejores, sobre todo en el caso de Italia, que se espera continúe descendido hasta un -0.3%. En España el crecimiento esperado sería del 0.1%, mientras que Grecia quedaría plano después de 5 años consecutivos de caídas en los que ha bajado en media un -3.7% anual. Portugal tendría un mejor desempeño llegando hasta el 0.3% e Irlanda alcanzaría un crecimiento bastante saludable del 2%.

Con una situación como la actual, lo que parece difícil es que estas previsiones sean revisadas al alza. Las duras medidas, aunque probablemente necesarias, han tenido un claro impacto en la economía, aunque habrá que actuar también sobre el crecimiento si no se quiere que varios países en Europa sean arrastrados no ya a la recesión, sino incluso hasta una depresión.

Resultados operativos y reportados del S&P 500

El gráfico de esta semana representa los beneficios operativos y reportados por acción del S&P 500 acumulados en cuatro trimestres frente a la evolución mensual del índice S&P 500 desde el año 1990.

En el caso de los beneficios, al ser su presentación trimestral, se ha utilizado interpolación simple con el fin de obtener los valores mensuales.

Esta semana ha comenzado oficialmente la temporada de resultados del primer trimestre del año en Estados Unidos y, aunque las expectativas se han reducido considerablemente en los últimos meses, todavía se espera un crecimiento razonable en el año actual y en el siguiente.

En concreto, en el caso de los resultados operativos, el consenso del mercado espera un crecimiento en el acumulado del año 2012 del 8.8% hasta llegar a los $104.89, desde los $96.44 del año anterior. Asimismo, en este momento se estima que el año 2013 será incluso mejor, con una subida interanual del 13.3% hasta los $118.85. La media de crecimiento anual desde 1990 es del 8.3%.

Atendiendo a los beneficios reportados, este año llegarían hasta los $100.74, lo que representa un 15.9% más con respecto a los $86.95 obtenidos en 2011. Por el contrario, el año que viene el crecimiento interanual descendería hasta el 6.3%, rondando los $107.11. En el periodo considerado desde 1990, la media de crecimiento en este caso es del 18.2%.

Como se puede observar en el gráfico, la correlación entre los resultados y el propio índice S&P 500 ha sido históricamente alta, si bien han existido periodos, como sucedió durante la burbuja tecnológica, en los cuales los mercados tenían un crecimiento muy superior a los beneficios que reportaban las empresas. De hecho, la regresión a la tendencia ascendente parece bastante clara, después de las dos caídas sufridas en la última década.

Estimación de resultados trimestrales del S&P 500 en 2012

El gráfico de esta semana representa las estimaciones de beneficios operativos por acción del S&P 500 desde Abril de 2011.

La semana que viene comienza oficialmente la temporada de resultados en Estados Unidos, así que merece la pena echar un vistazo a cómo han evolucionado las estimaciones de los analistas en el último año. En primer lugar, cabe señalar que finalmente en el último trimeste del año pasado se produjo una caída del -6.2% de los resultados frente al trimestre anterior hasta los $23.73. Era la primera vez que se veía una bajada intertrimestral desde el terrible último trimestre de 2008. En cualquier caso, en el acumulado en el año 2011 se llegaba a los $96.44, que representa un incremento del 15.1% respecto al año 2010.

Actualmente, los analistas esperan que los resultados del trimestre que acaba de terminar queden prácticamente igual que los del trimestre pasado. En concreto, se estima llegar a un beneficio por acción de $23.77. Sin embargo, estas previsiones se han reducido aproximadamente un 10% desde la mejor estimación a finales de Julio que fue de $26.44. Hace exactamente un año pensaban que el beneficio del primer trimestre sería de unos $25.43.

Como se observa en el gráfico, lo mismo sucede en cada uno de los otros trimestres del año. Salvo en el último, dónde se espera ahora una mejoría en los resultados, el crecimiento intertrimestral rondaría algo más del 1%, frente a una media del 2.4% desde el año 1988.

Para el conjunto del año 2012 en estos momentos ahora piensan que se alcanzarán los $104.94, frente a los $113.79 estimados en el mes de Julio pasado, esto es, un recorte de más o menos un 8% con respecto a aquélla estimación. De todas formas, llegando a ese nivel todavía el crecimiento sería del 8.8% con respecto al año 2011.

Como suele suceder durante la temporada de presentación de resultados, la volatilidad aumentará y quizá algo más en este momento teniendo en cuenta los bajos niveles que se están viendo últimamente. Además, históricamente ha existido bastante correlación entre el índice S&P 500 y los beneficios, de manera que cualquier sorpresa, tanto positiva como negativa, no sólo hará que obviamente los índices lo descuenten, sino que también modificarán las expectativas para el resto de trimestres.

Activos de fondos de inversión en bonos

El gráfico de esta semana representa los activos mensuales de fondos de inversión en la categoría de renta fija o bonos desde el año 2000.

Precisamente ayer el Investment Company Institute publicaba los datos correspondientes a los fondos de inversión del pasado mes de Febrero, con flujos de entrada netos en bonos por un importe superior a 34,000 millones de dólares. En las últimas 24 semanas consecutivas de entradas las suscripciones en este tipo de fondos alcanzan unos 136,000 millones.

En cualquier caso, esta tendencia de fuertes entradas en fondos de bonos parece que comenzó a acentuarse después de los momentos más duros de la crisis a finales de 2008. De hecho, en los últimos 3 años han entrado flujos por valor de 808,000 millones de dólares, a una media de más de 21,000 millones mensuales. En todo ese periodo, sólo en tres meses se vieron reeembolsos netos. Esto contrasta con los flujos en fondos de acciones, cuando en ese mismo periodo han salido un total de 168,000 millones de dólares, con 24 meses registrando reembolsos.

Como se puede comprobar en el gráfico, obviamente la consecuencia es un fuerte aumento en los activos, habiéndose multiplicando casi por 4 en los últimos 12 años hasta alcanzar en este momento los 3,047.1 billones de dólares. Desde 1990, el total de activos se ha multiplicado por algo más de 11 veces. Por supuesto, prácticamente mes a mes se va superando el máximo histórico.

Atendiendo al porcentaje sobre los activos totales en fondos de inversión, los fondos en bonos representan ahora un 24.6% frente a un 11.9% a principios del año 2000. De hecho, esta categoría superó en activos a los fondos monetarios en Mayo de 2011, algo que sólo había sucedido una vez antes, en Junio de 1993. En aquélla ocasión, esa condición sólo se mantuvo durante 10 meses, ya que históricamente los activos monetarios siempre han sido bastante superiores a los bonos. En este momento también se cumplen 10 meses, aunque las primeras estimaciones para el mes de Marzo apuntan a que con total seguridad va a seguir la misma situación. Como contrapunto, en este periodo de 12 años considerado, los fondos de acciones han pasado de representar un 58.4% a un 46.7% en la actualidad.

Si estos niveles de suscripciones seguirán siendo sostenibles en el tiempo es algo difícil de predecir, aunque lo que está bastante claro es la tendencia de traspasos de fondos de acciones y monetarios a fondos de bonos. En el primer caso, todavía quizá por la desconfianza que los inversores tienen en la bolsa. En el segundo, debido a los bajos tipos de interés que ofrece el mercado de Estados Unidos, buscando rentabilidades algo más atractivas.

Market Vane media 4 semanas

El gráfico de esta semana representa la media de cuatro semanas del Market Vane Bullish Consensus frente a la evolución semanal del índice S&P 500 desde el año 2007.

Como indica precisamente Market Vane, este indicador puede ser usado tanto para seguir la tendencia como, en casos extremos de sobrecompra o sobreventa, indicador de opinión contraria. Por este motivo, me ha interesado especialmente su evolución al estar alcanzando en este momento niveles máximos de los últimos 5 años.

Se elabora a partir de las recomendaciones de los Commodity Trading Advisors (CTA) y su histórico se remonta hasta 1964, incluso mucho antes de que se reconociera el concepto de opinión contraria.

El último valor alcanzado fue 68, el nivel más alto desde la semana del 11 de Octubre de 2007. En cualquier caso, para evitar distorsiones se suele utlizar la media de cuatro semanas, que es justamente lo que he representado. Este indicador llega en este momento hasta 66, que correspondería al mayor nivel desde la semana del 26 de Octubre de 2007, cuando el S&P 500 cerraba en 1,535.28, tan sólo un 2% aproximadamente por debajo de los máximos históricos de este índice.

En cualquier caso, se puede comprobar cómo anteriormente había llegado más arriba, alcanzando un valor máximo de 74 durante la semana del 20 de Abril de aquél año, que además repitió la semana siguiente y a las dos semanas.

Por otra parte, se observa asimismo como guarda una estrecha correlación con la bolsa. Por este motivo, actúa también como un buen indicador para seguir la tendencia, ya que se suele considerar que los CTA se encuentran en el lado correcto del mercado.